Catalunya en dos platos
Hoy no nos alejamos mucho de casa. Viajamos a Catalunya de la mano de una de las cocineras más reconocidas y con la que comparto pasión por los vegetales, Fina Puigdevall, chef del restaurante Les Cols.
Hoy no nos alejamos mucho de casa. Viajamos a Catalunya de la mano de una de las cocineras más reconocidas y con la que comparto pasión por los vegetales, Fina Puigdevall, chef del restaurante Les Cols.
El río siempre ha tenido una gran importancia en nuestra cultura, porque ha sido sinónimo de riqueza, de alimento, de grandes ratos de ocio, pero en los últimos años le hemos dado la espalda y con ello, se han perdido muchas cosas. Nosotros tratamos de recuperar uno de esos grandes productos olvidados: el cangrejo.
Nacido en Japón en 1976, Hideaki Sato comenzó su viaje culinario en la cocina francesa y desarrolló su carrera en algunos de los más prestigiosos restaurantes de Japón, como Ryiugin. Comparto con él esa búsqueda de la pureza de los mejores productos de cada temporada. Para cualquier cocinero es un sueño cocinar con un chef japonés, por esa búsqueda continua del equilibrio entre la pureza y el umami. Es un lujo que tengamos la oportunidad de combinar dos estilos de cocina con personalidad, con técnica, con una historia, con un recorrido; poder unir dos cocinas que buscan exaltar las cualidades más nobles de cada producto. Compartir para evolucionar.
La almeja rubia es un fuerte y blindado bivalvo que habita en todas las costas españolas. Su tonalidad rojiza le da un aspecto diferente al resto de almejas. En euskera se le conoce como txirla zerredaduna.
Su desgana por la comida le costó a Chele muchas broncas de su madre durante su infancia. Tuvo que ser la gastronomía gallega la que abriera ante él un mundo nuevo, hasta tal punto, que la cocina se convertiría en su única pasión. Con 12 años supo que quería ser cocinero, pero no fue hasta los 26 cuando pudo empezar a hacer su sueño realidad.
Viajar es como un alimento, me inspira y me nutre. Conocer cada país a través de su gastronomía es una de las cosas más gratificantes que existen. Y eso es lo que vamos a hacer a partir de hoy desde nuestro blog: acercar un pedacito de un país o región a través del plato que mejor le represente a juicio de quienes nos acompañarán.
Hoy visitamos México de la mano de nuestro amigo Bruno Oteiza, cocinero donostiarra afincado en México desde hace 24 años y máximo representante, junto a Mikel Alonso, de la cocina ‘gatxupa’.
Bruno Oteiza es un excelente cocinero, conocido, querido y admirado en la profesión. Es el mejor embajador que tenemos de la cocina vasca. Al joven Oteiza le tengo un cariño muy especial porque gracias a él, pude descubrir el alma de México, de su cocina y tener grandes amigos allí. Bruno me enseñó sus mercados, sus productos, su cocina, su cultura y la manera de vivir y entender esa maravillosa cocina. Es un embajador de Euskadi y un anfitrión en México.
Conocí a Norbert Niederkofler hace años en Identita Golose y me invitó a uno de sus primeros congresos, que me pareció muy interesante. Era un congreso pequeño, donde se buscaba promocionar la gastronomía de la zona a través de unas cenas. Con los años, ha ido evolucionando, siendo fiel a los valores iniciales y poco a poco, ha ido ampliando sus fronteras. Se trata de mostrar la cocina de montaña y las posibilidades que ofrece. Además de hacer deporte y disfrutar de la naturaleza en estado puro, hay varios momentos para disfrutar de la gastronomía y los productos locales.
Con motivo del XX aniversario del Museo Guggenheim Bilbao, Nerua ha organizado para 2017 un ciclo de cenas a cuatro manos con cuatro de los cocineros más prestigiosos del panorama internacional. A partir del 23 de febrero, Josean Alija, chef de Nerua, compartirá su cocina con Bruno Oteiza (Biko), Joan Roca (Celler de Can Roca), Mauro Colagreco (Mirazur) y Virgilio Martínez (Central).
La rosita de cacao es conocida por sus flores blancas y fragantes que producen una especia aromática. Es un árbol floral bonito y exótico que se considera una especie extraña.